La fotografía es asociada por la mayoría de la gente como uno de los accesorios del teléfono ya que es lo más común cuando hablamos de la foto que hace la mayoría de los que usan una cámara actualmente, por otro lado está la idea del fotógrafo viajero o en el estudio con las modelos, así como que la foto en redes sociales es lo que todos buscamos ver o "subir". Las tendencias recientes la llevan hacia la la creación no sólo de imágenes instantáneas, ya que no hay otro tipo de foto en la actualidad, como también a la llamada fotografía computacional o la que utiliza la “inteligencia artificial” (AI) para lograr los efectos o el acabado final de la imagen, donde independientemente de lo que tomemos se verá bien, pero todas estas concepciones de la foto y el fotógrafo no describen la fotografía con la que trabaja este sitio.
  No podemos negar que la imagen creada por medio de una cámara digital actualmente no sería lo que es sin la ayuda del procesamiento que se puede hacer por medio de las computadoras o programas que las ajustan y modifican y de hecho todas las técnicas que aquí se muestran son posibles gracias a la ayuda de ese procesamiento que nos permite el ajuste, la manipulación y el control de las imágenes de formas que no se podrían hacer con otros métodos, pero el trabajo que se propone aquí está no sólo controlado y guiado por una experiencia y ojo del operador del equipo, también va mucho más allá de lo que toda programación o automatización pueden hacer, al menos hasta el día de hoy. Hay fotografía en donde toda la ayuda y los procedimientos que permiten los programas sólo son un primer paso para hacer mejor el trabajo final, hacerlo de forma más rápida o con mayor precisión y siempre dependen del fotógrafo más que del software y los aparatos por si solos.
  Se tiene la idea de que con el aparato o programa adecuado se puede hacer que cualquier imagen sea tan buena como se quiera, nos han convencido de que con la cámara del celular o por medio de algún otro aparato fotográfico con procesos sofisticados en el mejor de los casos, podemos hacer las mejores fotos, que tal o cual programa nos permiten mejorar las tomas y que tendremos las imágenes que hemos soñado, pero no es así, no niego que la calidad de las imágenes, gracias a toda esa tecnología nos ha hecho mejores fotógrafos y que ahora sin ningún conocimiento o entrenamiento previo se logran imágenes que con sólo presionar el botón (o la pantalla ahora) nos den al instante la foto o el video en muy buena calidad, así como en otro aspecto la impresión de fotos, gracias a las tecnologías contemporáneas ha elevado la calidad y hace casi a cualquiera, sin tenerse que someter a un aprendizaje y entrenamiento largos y complicados, un buen impresor y con todo esto si hay mejores impresiones y fotos ahora es gracias a que los aparatos lo permiten sin mayor esfuerzo.
  Pero aunque este sea el panorama general que es alentador para un desarrollo y popularización de la fotografía ya que nunca había habido tantos fotógrafos, ni tantas fotos o exhibiciones (aunque sea por medio de la pequeña pantalla del teléfono) sigue habiendo nichos de especialidad donde la foto requiere de aprendizaje y sobretodo entrenamiento a la manera que se han capacitado en cualquier oficio.
  Tenemos por otro lado que hay una fotografía que requiere de aprendizaje y de la comprensión no sólo de las técnicas fotográficas tradicionales, medición de la luz, uso de las lentes, revelado adecuado, etc. como también del manejo de los aparatos que procesan y permiten la manipulación de esas imágenes. Mientras en otra época se requería de involucramiento en los procedimientos químicos, hoy se requiere del conocimiento de las computadoras y sobretodo de los programas que manejan la imagen y la procesan para poder hacer de esas imágenes algo útil para otros fines mucho más específicos que el de ser mostradas en una pantalla de teléfono o impresas para que cuelguen en una galería o muro de la casa.
El diccionario de la real Academia define esta palabra como la reproducción de documentos por diversos medios, como la fotografía, el microfilme, etc. Desde el punto de vista de la técnica se queda corta esa definición ya que el ámbito de trabajo es muy amplio, abarcando varios tipos de reproducción desde impresiones en papel (encuadernadas o no), impresiones de otras técnicas gráficas y pictóricas. Por qué no hablar de una reprografía cuando se digitaliza un material fotográfico a partir de película o es que sólo si es a partir del impreso es una reproducción, cuando la imagen original está en un soporte de acetato u otro material traslúcido según la técnica del original.
  Cuando se reproduce algo hoy en día en realidad se está digitalizando todo documento, obra de arte, impreso y también los negativos se digitalizan, por lo que yo agruparía toda digitalización en el mismo bloque de la reprografía, las técnicas para digitalizar un cuadro son diferentes de las que se usan para digitalizar un libro y lo mismo pasa con un negativo pero al final se usan el mismo aparato y los mismos principios, por lo que es difícil separar una digitalización de una cosa y una reproducción de otra cuando en esencia están pasando por el mismo proceso y con el mismo equipo, ya que cada día es más fácil hacer todo con una cámara y no hay diferencia de equipos en los procesos de digitalización aunque los procedimientos sean diferentes en cada caso, el resultado final que se busca es el mismo, tener una imagen digital del original, con la mejor calidad y que refleje lo mejor posible lo que es el original copiando su contenido o a veces sólo creando una imagen que describa cómo es ese objeto que contiene la o las imágenes. Se reproduce el contenido o el contenedor.
Cuando se habla de creatividad en la fotografía se piensa inmediatamente en los artistas, las exhibiciones y el éxito mediático de los fotógrafos-artistas, pero también aquí hay un mundo paralelo de artistas que no figuran normalmente en las noticias ni en los medios, un tipo de trabajadores de la imagen que se dedica a lograr que esas otras obras, lleguen a los libros y a los muros con la calidad necesaria para ser apreciadas de la mejor forma, así como también se pueden dedicar a fotografiar las obras de otros o documentos y obra de arte de una forma que la reproducción haga justicia a lo que es la obra, sin ellos no se puede apreciar bien el trabajo de los otros. Si bien hay quienes pueden transitar entre los dos mundos cuando de fotografía de trata, en otras áreas difícilmente sucede ya que se requiere de alguien especializado en reproducción, en trabajo de preprensa o en impresión para llegar a tener lo mejor de cada pieza.
  La creatividad en este otro mundo de la fotografía radica en saber cómo hacer esa transición y esos ajustes o adecuaciones para que la reproducción sea tan fiel como se puede y me atrevería a decir a veces, cuando es buena esta interpretación mejor que el original a partir del cual se trabajó. Además de que en muchos casos las condiciones, el tiempo y los medios con que se cuenta hacen que el que hace este trabajo tenga que improvisar y buscar en todo su bagaje técnico y creativo soluciones para lograr lo mejor dadas las condiciones que se le presentan.
  En pocas palabras, la técnica no lo es todo en este medio, si no sólo una ayuda, ya con mejor y más de ella aunada con la creatividad ayudará a que los procesos, la velocidad en la resolución de problemas y los resultados finales sean mejores.
  En otros casos, cuando se están adecuando fotos ya tomadas si los creadores también cooperan con mayor conocimiento de los procesos, el trabajo para llevar a cabo los proyectos finales se simplifica dando mejores resultados por lo que la técnica en apoyo de la creatividad es también una aliada para el desarrollo del trabajo tanto de creadores como de productores.
Es un error pensar que la foto es simple de hacer, me refiero a una foto de reproducción de algo y acerca de la técnica fotográfica como herramienta para dar cuenta correcta de algún objeto o del contenido de ese objeto y el hacer uso de esa capacidad que tiene la foto de dar cuenta de las cosas que vemos, de sus posibilidades de documentar y describir con mucha fidelidad no situaciones (lo cual puede hacer muy bien) si no en este caso nos referimos a objetos y esos objetos como soporte de otros contenidos que pueden ser textos o imágenes, este tipo de trabajo busca que en el resultado final se pueda dar cuenta fiel de lo que es o lo que contiene el objeto fotografiado.
  La técnica para lograr una buena descripción es complicada y sobre todo requiere de entrenamiento, equipo y conocimiento del manejo tanto del aparato fotográfico como de la iluminación y de los programas de procesamiento de imagen así como de otros programas para controlar la reproducción correcta del color. En otras áreas de la foto estos problemas no son tan importantes y en general para la foto común que hace todo mundo se convierten en algo no deseado, lo que queremos es transformar esa escena simple y cotidiana en algo especial y diferente que ahora ya no se hace por medio del ingenio y el dominio de una técnica sino por el programa y aparato que usemos por lo que se piensa que en otros campos es igual.
                        • • •
A modo de conclusión
El trabajo que hacemos los que nos dedicamos a este tipo de fotografía es el que por medio del conocimiento técnico, el uso de programas y equipo especial llega a un fin particular, no hay aquí atajos, filtros ni equipo que de forma automática haga lo que se requiere para tener un buen resultado y aunque parezca sencillo llegar a hacer una buena copia requiere de conocimiento muy particular, de ingenio algunas veces para hacer la toma o la edición adecuadas, de experiencia para resolver con lo que se tiene y en el momento cada situación a la que nos enfrentamos, ya que se trabaja mucho en los lugares donde está la obra, y sobretodo conocimientos para poder hacer esa traducción de los diferentes medios en que está la información gráfica a un medio electrónico que si bien es muy maleable por lo mismo puede llevar al inexperto a resultados lejanos del objetivo final que es que la imagen obtenida se parezca a lo más posible a la original, que de cuenta de esa obra pero que debemos estar conscientes que nunca será idéntica. La reproducción, aún la muy buena es sólo eso, una buena copia del original mas no una clonación del mismo.
  Como hemos referido aquí los programas y equipos son fundamentales y una ayuda invaluable pero el que los opera es el accesorio más importante de todos ellos.
Agustín Estrada / Ciudad de México, 2023.